Skip to content
XFactorTech

XFactorTech

Innovación en Tecnología y Ciencia

Avistamiento Inusual del Pez Diablo Negro en Tenerife Desata Debate Científico

Posted on 11 febrero, 202510 febrero, 2025 By xfactortech.com
Ciencia

Un asombroso avistamiento de un pez diablo negro, una especie que habita las profundidades abisales, cerca de la playa de San Juan en Tenerife, ha generado conmoción y debate entre los expertos.

Este ejemplar, capturado en imágenes por la ONG CondrikTenerife, fue observado en aguas superficiales durante el día, lejos de su hábitat natural a más de 2.000 metros de profundidad.

El suceso ha despertado interrogantes sobre las posibles causas de esta inusual aparición.Este avistamiento es excepcional y nos obliga a reflexionar sobre los cambios que están ocurriendo en nuestros océanos, afirma la bióloga marina Dra.

María García, especialista en especies abisales.
Una hipótesis apunta a que el calentamiento global y la alteración de las temperaturas del agua podrían estar desplazando a estas criaturas hacia zonas menos profundas en busca de condiciones más favorables.

El aumento de la temperatura del mar puede afectar la distribución de las especies y obligarlas a migrar, explica el oceanógrafo Dr. Juan López.

Otra teoría sugiere que el pez diablo negro pudo haber sido arrastrado a la superficie por corrientes oceánicas ascendentes, un fenómeno conocido como upwelling.

Estas corrientes pueden transportar agua rica en nutrientes desde las profundidades hacia la superficie, alterando el equilibrio ecológico local.

Aunque no es habitual ver especies abisales en aguas poco profundas, los fenómenos de upwelling pueden contribuir a este tipo de eventos, comenta López.

Se plantea la posibilidad de que el ejemplar estuviese enfermo o herido, lo que podría haberle impedido mantenerse en las profundidades.

La contaminación marina y la pesca intensiva también son factores a considerar, ya que podrían estar afectando a los ecosistemas marinos y obligando a algunas especies a buscar nuevos hábitats.

El pez diablo negro (Melanocetus johnsonii), con su apariencia amenazante y su bioluminiscencia, es un depredador eficiente en las profundidades del océano.

Su aparición en Tenerife nos recuerda la fragilidad de los ecosistemas marinos y la necesidad de protegerlos.

Este avistamiento debe servir como una alerta para tomar medidas urgentes contra el cambio climático y la contaminación marina, concluye la Dra.

Etiquetas: 2000 metros de profundidad Aguas superficiales Alteración de las temperaturas del agua Aumento de la temperatura del mar Bioluminiscencia Calentamiento global Contaminación marina Corrientes oceánicas ascendentes Distribución de las especies Ecosistemas marinos Enfermo o herido Equilibrio ecológico local Fenómenos de upwelling Fragilidad de los ecosistemas marinos Hábitat natural Melanocetus johnsonii Migrar Pesca intensiva Pez diablo negro Upwelling

Navegación de entradas

❮ Previous Post: Deshielo sin precedentes en Alaska: un espejo del cambio climático global
Next Post: La Contaminación Lumínica No Debe Ser un Obstáculo para Disfrutar del Cielo Nocturno ❯

También te puede interesar

Ciencia
El auge de la educación online: ¿Cómo los cursos gratuitos de inglés están democratizando el acceso al idioma?
7 febrero, 2025
Ciencia
Un Vigilante Transforma Latas en Esperanza para Pacientes Oncológicos
23 marzo, 2025
Ciencia
La Contaminación Lumínica No Debe Ser un Obstáculo para Disfrutar del Cielo Nocturno
12 febrero, 2025
Ciencia
El Riesgo Oculto del Lavado de Cabello: Síndrome De Accidente Cerebrovascular Del Salón De Belleza
19 enero, 2025
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Copyright © 2025 XFactorTech.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown