(Almería, 1900-Buenos Aires, 1990) Poeta, narrador y ensayista argentino, se dio a conocer con el poemario titulado La jarra de plata ( 1924), obra de estética romántica (en una época de novedades de vanguardia) caracterizada por su profundo lirismo y su tenue melancolía.
Al año siguiente publicó un nuevo volumen de versos, Canciones de la tarde (1925), a la que siguió, en el transcurso de ese mismo año, su tercer poemario, titulado La ofrenda (1925).Posteriormente incrementó su obra lírica con nuevos títulos como Los caminos del mundo (1929), La niña de la rosa (1931), Exilio (1935) y La llama (1941), hasta que, ya consagrado como uno de los poetas argentinos más famosos, fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía por su obra Sonetos a la soledad del hombre ( 1949).
Después de una larga pausa, ofreció una selección de sus mejores c omposiciones bajo el título de Antología poética (1963), para volver, después de cuatro años, con una nueva entrega lírica titulada Sonetos del cielo y la tierra (1967).miembro de la Academia Argentina de Letras, la Academia de Ciencias y la Academia de Rubén Darío.
Como prosista, dio a la prensa los cuentos de Memorias de un ganadero y otros cuentos (1949).Entre los textos de sus ensayos se encuentran Panorama sintético de la literatura argentina (1938), San Martín: páginas seleccionadas sobre el héroe (1950), Arturo Capdevila (1962) y Memorias de la vida literaria (1966).