(Seudónimo de Cecilia Böhl de Faber; Morge, España, 1796-Sevilla, 1877) Escritor español que cultivó un carácter pintoresco de costumbres y cuya obra se distingue por la defensa de las virtudes tradiciones tradicionales, la monarquía y el catolicismo.Descendiente del hispanista Juan Nicolás Böhl de Faber, su vida se desarrolló siempre entre círculos y ambientes aristocráticos.Se casó tres veces, y durante su segundo matrimonio se instaló en Dos Hermanas (Sevilla), de cuyo tradición tomó historias y anécdotas populares.El éxito de La gaviota (1849) y otros textos posteriores abrieron las puertas a colaboraciones periodísticas y aliviaron en cierta medida las penurias que tuvo que sufrir tras el suicidio de tercer marido.
Fernán Caballero
Cecilia Böhl de Faber pasó su infancia en la provincia de Cádiz, donde se había asentado su padre, casado con una española, y en 1805 se trasladó a Hambur g) Tras enviudar de su primer marido, con quien se había ido a Puerto Rico en 1816, regresó a España y contrajo un nuevo matrimonio con el Marqués de Arco-Hermoso.Tras la muerte de su segundo marido, se casó con Antonio Arrom, con a quien viajó a Manila y luego a Australia, cuando esta última fue nombrada cónsul de España.
Tras la publicación de La gaviota (1849), inicialmente escrita en francés, La familia de Alvareda apareció ese mismo año, una narración que comenzó en 1822 y originalmente escrita en alemán, Uno en otro , su tercer título y, finalmente, Elia .In