Saga de políticos españoles en las Indias, originario de Macharavialla (Málaga).José Gálvez (1720-87), de origen modesto, estudió Derecho en Salamanca y Alcalá y ascendió al servicio de la Monarquía de Carlos III, en 1765 se le encomendó la visita de la Nueva España (actual México) de amplios poderes, que utilizó para reformar la deteriorada administración de esa colonia: reorganizó la Hacienda, introdujo nuevos impuestos, luchó El contrabando y la corrupción aduanera, introdujo el nuevo mecanismo administrativo de los municipios, contribuyó a organizar el primer ejército español permanente en México y hizo efectiva en ese territorio la expulsión de los jesuitas, todo ello dio lugar a resistencias y revueltas que derivaron en la sustitución del virrey y una sangrienta represión.
Gálvez también fomentó la consolidación del dominio español sobre el norte de México y la colonización de California.Al regresar a España en 1772, cosechó los frutos de su reforma consiguiendo éxitos al ser nombrado miembro de la Junta General de Comercio, Marina y Minas, presidente de la Primera Cámara del Consejo de Indias, miembro del Consejo de Estado, Marqués de Sonora y Secretario de Indias (1776-87).Desde este último cargo, extendió su política de reformas a toda Hispanoamérica: generalizó el sistema de administración municipal, creó el Virreinato del Río de La Plata y trató de revitalizar el comercio transatlántico liberalizando el tráfico entre las colonias y un cierto número de Puertos españoles..
Su hermano Matías Gálvez (1717-84) fue gobernador y capitán general de Guatemala y, por decisión de José, virrey de la Nueva España (1783-84).A pesar de la brevedad de su gobierno , realizó importantes mejoras urbanísticas en México, promovió excavaciones arqueológicas precolombinas, fundó la Academia de San Carlos y una sucursal del Banco Metropolitano de San Carlos en la colonia.
Le sucedió su hijo Bernardo Gálvez (1746-86 ), militar de carrera, se había destacado en las campañas contra los apaches del norte de México (1769) y contra Argel (1775).En 1777 fue nombrado virrey de Luisiana, donde estableció colonos españoles (dando nombre a la ciudad de Galveston en la actual Texas, Estados Unidos) y promovió las relaciones comerciales con el resto de las Indias españolas, así como con el Canadá francés; tuvo un papel importante en la Guerra de Independencia de las colonias británicas en Norteamérica, dirigiendo la toma de Panzacola (1781) en ayuda de los insurgentes; Esa campaña puso el oeste de Florida en manos de los españoles y le valió a Gálvez el nombramiento de conde y comandante del ejército expedicionario español en América.
En 1784 añadió a sus cargos los de gobernador de Cuba y virrey de México.Su mandato, también breve, adoptó medidas para combatir el hambre, el desempleo y las epidemias, lo que lo hizo muy popular; y aumentó la influencia de la familia al poner a sus cuñados a cargo de dos municipios.