(Zwijndrecht, 1922) Político belga, Primer Ministro entre 1974 y 1978.Se licenció en Comercio, Economía y Ciencias Políticas y Sociales, enseñó e inició su carrera política en las filas de la Partido Social Cristiano (dentro de la rama flamenca), del que fue secretario general entre 1958 y 1966, alcalde de la ciudad de Edegem de 1965 a 1976, compaginó este cargo con el de ministro de Asuntos Comunitarios (1968-71) y de Agricultura y clases medias (1972-1973).En 1961 fue elegido miembro del Parlamento belga y en 1973 fue nombrado viceprimer ministro en el gabinete de Edmond Leburton.
Léo Tindemans
En las elecciones de marzo de 1974 triunfaron los socialcristianos, y Tindemans se encargó de formar gobierno, liderando una coalición entre el Partido Social Cristiano y el Partido Liberal.Durante su mandato tuvo que enfrentarse a la lingüística problema político y político entre flamencos, holandeses y wal bribones, francés; Para resolver el conflicto, dio entrada al Gobierno a cinco ministros del movimiento federalista valón y elaboró un plan de regionalización provisional que fue un primer paso hacia la federalización del país.
También impulsó una nueva política social.plan que buscaba, entre otras medidas, aumentar las pensiones y los derechos de información de los trabajadores en sus empresas, y trataba de reducir la alta tasa de inflación y el déficit público.En las elecciones generales de abril de 1977 fue ratificado en el cargo, y en El 24 de mayo del mismo año se firmó el Acuerdo de Egmont, un pacto entre las dos comunidades que estructuraba Bélgica en tres regiones autónomas (Flandes, Valonia y Bruselas), dos comunidades comunidades lingüísticas, cuatro órganos de gobierno (uno central y uno para cada región).y siete cuerpos legislativos (un Parlamento por cada región, dos Asambleas de las comunidades lingüísticas y las dos Cámaras nacionales).La crisis económica y los problemas derivados de la implicación La concreción de los acuerdos de Egmont provocó su dimisión el 11 de octubre de 1978.En 1981 regresó al gobierno como Ministro de Relaciones Exteriores, cargo en el que permaneció hasta 1989, y en 1992 fue nombrado Ministro de Estado.
También ocupó cargos en las instituciones europeas de la CEE y la UE: fue vicepresidente de la Unión Demócrata Cristiana Europea, y de 1976 a 1985 su presidente; en 1989 fue elegido diputado al Parlamento Europeo, de cuyo grupo Demócrata-Cristiano o Popular ocupó la presidencia de 1992 a 1999.
En esta faceta europeísta se distinguió como uno de los impulsores del futuro.Unión Europea, ya que fue autor de una serie de propuestas, presentadas el 29 de diciembre de 1975, entre las que se encontraba la unión económica y monetaria, y fue miembro de diferentes comisiones: Relaciones Exteriores, Seguridad y Defensa, Desarme y Relaciones Económicas.En 1998 formó parte de la delegación europea que visitó la República Popular de Corea del Norte por primera vez.