Profesional es la persona que ejerce una profesión, es decir, la persona que trabaja en un área de trabajo específica y especializada , cuyos conocimientos se han adquirido mediante instrucción universitaria.También se utiliza como adjetivo calificativo para expresar que algo pertenece a la profesión.
Esta palabra está formada por varias palabras latinas: pro , que significa 'adelante o a la vista', fateri , que significa 'confesar' y sio , que significa 'acción y efecto'.
Como ejemplo de profesionales podemos citar: médicos, comunicadores sociales, antropólogos, sociólogos, químicos, físicos, matemáticos, ingenieros, arquitectos, abogados, etc.
Ser llamados formalmente profesionales y poder ejercer legalmente, estos Las personas deben haber obtenido un título universitario mínimo de tercer nivel (pregrado y afines) y, en la mayoría de los casos, estar matriculados en el Colegio Profesional (Coleg io de Medico s, Colegio de Ingenieros, etc.).
Profesional como cualidadA lo largo de los años, la palabra profesional ha adquirido una connotación Es decir que no solo designa a quien ejerce una determinada especialidad laboral, pero puede referirse a las cualidades que lo hacen destacar en el cumplimiento de su trabajo.
Un ejemplo de esto es: 'El Dr.Ruiz es un profesional '.En el contexto de esta oración, el título de médico indica que la persona referida es un profesional certificado.Pero la expresión' es un profesional 'quiere enfatizar los valores de su trabajo: la ética profesional.
En este sentido, en determinadas áreas del conocimiento es posible que algunas personas no formadas en la universidad sean consideradas profesionales, ya que ejercen los valores positivos asociados al ejercicio de un determinado oficio: excelente dominio de los conocimientos necesarios (autodidacta), responsabilidad, p Untualidad y ética.
Este uso del término profesional es muy común en el ámbito artístico, ocurre frecuentemente en el mundo artístico que los artistas (músicos, pintores, actores, bailarines) no han cursado estudios universitarios, pero sí se han formado en el ejercicio del oficio, alcanzando tal nivel de excelencia y reconocimiento que gozan del prestigio de 'profesionales'.Se puede decir en este caso que hacen profesión del oficio.
Ver también Ocupación.
Ética profesionalProfesional La ética se refiere al conjunto de valores asociados al ejercicio profesional, especialmente importante en aquellas profesiones que sirven al ser humano o impactan en él.
Dentro de los valores de la ética profesional, se reconocen los siguientes: ejercicio de la conciencia, responsabilidad, puntualidad, secreto profesional, disciplina, perseverancia, etc.Se asume que un profesional debe implementar todas estas cualidades.
Eventualmente, un profesional puede enfrentar un conflicto entre la ética profesional y la ética personal..
Secreto profesionalEn algunas profesiones existe la obligación legal de mantener en secreto la información revelada en el ejercicio del trabajo por parte de clientes, beneficiarios, pacientes o informantes.parte de la ética profesional.
Estas profesiones incluyen medicina, psicología, psicología la medicina, el derecho o la abogacía, la enfermería, el trabajo social y el periodismo.
Por ejemplo, un periodista nunca puede revelar la fuente de la información sin su consentimiento.Los médicos, enfermeras y psicólogos tampoco pueden revelar los problemas de salud de un paciente en particular.