El Día de la Revolución Mexicana se conmemora cada año el 20 de noviembre .Es una fecha para celebrar el inicio de la Revolución mexicana, el acontecimiento más importante de la historia de México en el siglo XX.
La revolución mexicana fue un conflicto armado que se originó como consecuencia del rechazo de gran parte de la población hacia la dictadura del General Porfirio Díaz, quien gobernó durante treinta años.
Ver también Porfiriato.
Durante el Porfiriato, México fue gobernado por una élite económica, dominada por terratenientes y propietarios de capital extranjero Todo esto produjo grandes injusticias y desigualdades, y un creciente descontento entre los ciudadanos.”, llama a la rebelión en el Plan de San Luis para levantarse en armas contra el gobierno el 20 de noviembre de 1910.
Ver también el significado de“ efectivo sufragio, no reelección ”de Francisco I.Madero.
Por tanto, los historiadores creen e que el 20 de noviembre de 1910 comienza oficialmente la Revolución Mexicana , el movimiento político y social responsable de las grandes transformaciones ocurridas en México en su historia reciente.
El Día de la Mexicana Revolución es una fiesta en México , durante la cual se realizan desfiles, se rinde homenaje a la bandera, se presentan espectáculos musicales y demostraciones deportivas, entre otras cosas, con el propósito de recordar el espíritu de la revolución a las nuevas generaciones.
En la actualidad, por el artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo, se considera como el día oficial para conmemorar la revolución el tercer lunes de noviembre 20 de noviembre, independientemente de la día que cayó.
Vea más sobre la Revolución Mexicana.