Te explicamos que es el sistema respiratorio y sus diferentes funciones, y los órganos que lo componen y sus enfermedades.
El sistema respiratorio intercambia gases con el medio ambiente. ¿Qué es el sistema respiratorio?Se conoce como sistema respiratorio o sistema respiratorio a todos los órganos y conductos del cuerpo de los seres vivos que les permiten intercambiar gases con el medio en el que se encuentran.de ese sentido, la estructura de este sistema y sus mecanismos pueden variar mucho según el hábitat en el que vivas.
El nombre del sistema proviene del hecho de que permite respirar: la entrada de aire en el cuerpo de los animales, desde del cual se extrae el oxígeno, y la posterior expulsión de dióxido de carbono (CO2) cuya presencia en el organismo sería perjudicial.
En este sentido, el sistema respiratorio se complementa con el sistema circulatorio , ya que este último transporta el oxígeno en la sangre hasta los extremos del cuerpo y devuelve el CO2 a los pulmones para evitar que modifique el pH del cuerpo.La respiración consta de dos etapas: inhalación (entrada de aire) y exhalación (salida de aire).
A diferencia de los humanos, ciertos animales tienen sistemas respiratorios que no involucran pulmones , sino branquias para respirar bajo el agua o mecanismos respiratorios cutáneos (a través de la piel).
Ver también: Circulatorio Sistema.
Funciones del sistema respiratorio El sistema respiratorio permite la expulsión del dióxido de carbono.La función básica del sistema respiratorio es, como su nombre lo indica, respirar o ventilar, es decir, como explicamos anteriormente, la entrada al organismo de un volumen de aire procedente de la atmósfera, de la que se extrae de forma pasiva el oxígeno, elemento esencial para la oxidación de la glucosa que energiza nuestro organismo; al mismo tiempo, el sistema permite la expulsión del dióxido de carbono resultante de este proceso.
Órganos respiratorios La laringe conecta la faringe con la tráquea y los pulmones.El sistema respiratorio humano se compone de las siguientes partes:
Fosas nasales: los orificios de la nariz, donde todo comienza, por ellos penetra el aire, filtrado por una serie de vellosidades y mucosas que impiden el acceso a los desechos sólidos y otros elementos no gaseosos. Faringe: la conexión entre las fosas nasales, la cavidad bucal y el esófago y la laringe, contiene membranas mucosas defensivas y se ubica en el cuello. Laringe.Conducto que conecta la faringe con la tráquea y los pulmones, y en el que se encuentran tanto las cuerdas vocales, como la glotis (campana) y una serie de músculos que en caso de obstrucción actúan por reflejo despejando el camino. Tráquea.El tramo final del conducto, que conecta la laringe y los pulmones.Tiene un conjunto de cartílagos en forma de C que mantienen el conducto abierto para la compresión externa. Pulmones.Los principales órganos de la respiración, son dos grandes sacos que se llenan de aire y permiten el intercambio gaseoso entre el aire y la sangre, para ello tienen bronquios (conductos de aire a los bronquiolos), bronquiolos (conductos más estrechos entre los bronquios y los alvéolos) y finalmente, los alvéolos pulmonares (conductos aún más estrechos, con una pared unicelular, que permite que el oxígeno pase a la sangre). Músculos intercostales: una serie de músculos del pecho que se movilizan durante la respiración. Diafragma.El músculo que separa el abdomen del tórax se encarga de la inhalación y la exhalación: se contrae y cae, expandiendo la caja torácica, luego se relaja y se eleva, comprimiendo el torno y expulsando el aire. Pleura.Membrana serosa que recubre los dos pulmones y que mantiene una cavidad entre sus dos capas (interna y externa), cuya presión es menor que la de la atmósfera, para permitir la expansión de los pulmones durante la inhalación. Enfermedades del sistema respiratorio El cáncer de pulmón es muy común en los fumadores.El sistema respiratorio es susceptible a enfermedades como
Cáncer.Debido a la presencia recurrente de gases tóxicos disueltos en la atmósfera en los pulmones, cuando no es del humo inhalado por los fumadores (y quienes los rodean), es posible desarrollar tumores malignos en los pulmones. Resfriados.La enfermedad más común del tracto respiratorio se debe a la presencia de virus en las etapas superiores (externas) del sistema, por lo que son combatidos por las mucosas a través de estornudos, secreciones, fiebre, etc. Infecciones.La presencia de bacterias en el tracto respiratorio, ya sea en las etapas superiores (faringitis, laringitis) o en los pulmones (neumonía o neumonía) suele requerir tratamiento con antibióticos y reposo, ya que provoca fatiga y disminución de la eficiencia respiratoria. Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).Muy común entre los fumadores y trabajadores de la minería, es una enfermedad en la que los conductos alveolares de los pulmones se obstruyen progresivamente y generalmente son irreversibles, lo que lleva a una pérdida de la capacidad respiratoria y acorta drásticamente la vida.