La palabra valores proviene del latín 'valere' que significa 'ser fuerte'.Esta palabra se refiere a todos aquellos principios que permiten al ser humano, a través de su comportamiento, desempeñarse como mejores personas; es decir, aquellas cualidades y creencias que se adjuntan a las características de cada individuo y que le ayudan a comportarse de una determinada manera.Los valores permiten determinar nuestras prioridades, y ayudan a dirigir la vida del ser humano a la autorrealización; Estas creencias permiten a los hombres elegir entre una situación u otra, o entre una cosa u otra.
Qué son los valoresTabla de contenido
Valores Son aquellas virtudes, principios o cualidades que determinan a un individuo , un objeto o una acción que se cree que es especialmente positiva o muy prevalente dentro de un grupo social.La definición de valores indica que son cualidades que destacan en cada persona y que, a su vez, lo promueven a actuar de una forma u otra porque es parte de sus creencias, caracteriza su comportamiento y demuestra sus sentimientos e intereses.
Se piensa que los valores desarrollan virtudes que aplicadas en el día a día del individuo, aporta resultados positivos y beneficiosos para su entorno y para la sociedad en general. valores humanos se definen por un grupo, una cultura, por una religión, tradiciones, hábitos.
Por otro lado, según la n eza natural de los valores, prevalece la corriente filosófica del idealismo; En éste se plantea el idealismo objetivo donde se cree que el valor está fuera de las personas o las cosas, y por otro lado el idealismo subjetivo que se piensa que es un valor que se puede encontrar en ella conciencia de cada individuo.
Entonces se puede decir que los valores son aquellos principios éticos que le permiten al individuo comportarse de una determinada manera en una situación dada.Algunos ejemplos de valores que son dignos de mención son: responsabilidad, respeto, honestidad , honestidad, etc.
Otros términos que están estrechamente ligados a los valores son las actitudes y comportamientos , que Representan la forma en que actúan en un momento dado, de acuerdo con lo que creemos, sentimos y valoramos Los valores son valiosos por lo que son, es decir, por lo que pueden significar o representar en una sociedad determinada, y no por lo que piensas en ellos.
Value en EticosLos valores éticos son aquellos patrones de comportamiento que buscan regular el comportamiento de las personas , tienen una característica universal y se logran durante el desarrollo de la personalidad de cada sujeto.
Por tanto, cuando se habla de valores éticos, se hace referencia directa a conceptos culturales y sociales que Funcionar como una guía en la conducta del ser humano o de una organización.se refiere a los reflejos ideales, las reglas socialmente aceptadas y valoradas o el ser del deber .Los valores éticos no suelen ser universales, ni absolutos, ni eternos, sino que evolucionan, al igual que la sociedad que los cumple.
Los valores éticos son una rama de la filosofía que analiza las nociones de el bien y el mal, el bien y el mal, en el ámbito cultural de las capacidades de una sociedad en un momento dado, asumiendo los cambios y la evolución de la historia del razonamiento humano y su meditación sobre sí mismo.
Ejemplo de valores éticos valor de honestidad. valor de responsabilidad. Valor del respeto. Valor de la justicia. Valor de la libertad. Valores moralesLos valores morales son aquellos propagados por la sociedad , de una descendencia a otra que, en determinadas circunstancias, pueden ser establecidos por una ideología religiosa.Los valores morales son modificables con el paso de los años, estos aluden a aquellos parámetros que permiten a cada individuo desempeñarse como una mejor persona y que pueden ser desarrollados y perfeccionados por ellos a lo largo de la vida.
El valor de la moral está compuesto por una conjunto de creencias y normas que se transmiten desde la sociedad incluso a las personas, con el propósito de ser respetadas y cumplidas, en este valor buscamos mantener y mantener el equilibrio del comportamiento adecuado en las personas, para que de esta forma puedan diferenciar las malas de lo bueno y lo justo de lo injusto.
Los valores morales corresponden a las acciones de conductas correctas o incorrectas, permiten diferenciar el bien del mal , de lo que se debe hacer y lo que no , solo de lo correcto injusto; por tanto, se puede decir que los valores involucran nuestros sentimientos y emociones; como por ejemplo cuando se ama o se valora el amor, se aborrece el odio, o cuando se está de acuerdo con la paz, no se debe estar con la guerra, y cuando se valora la libertad, no se favorece la esclavitud.inculcado en él, y al hacerlo se dará cuenta de lo que es realmente importante para él.
Ejemplo de valores morales Bondad. Generosidad. Amistad. Compasion. Compromiso. Tipos de valoresLos tipos de valores que existen en la sociedad se pueden clasificar según el escenario cultural de donde provenga, estos tipos de valores son:
Valores PersonalesEllos son los valores a los que se les considera fundamentos o normas esenciales para el levantamiento de nuestra vida , es decir los pilares fundamentales establecidos por ellos mismos para vivir, que pueden variar según la persona.por esta razón, usted es una virtud personal que se adapta a cada individuo y que ch definir su estilo de vida, personalidad, objetivos, comportamiento, etc.
Estas virtudes son variaciones en el tiempo según las necesidades o experiencias, y parten de la idea para proceder bajo aquellos hechos que se creen correctos, en este caso los valores incluidos son: honestidad, respeto, tolerancia y responsabilidad.
Valores SocioculturalesSon principios que se enfocan en el comportamiento de cada individuo dentro una sociedad determinada; A lo largo de la historia estos han ido variando según la sociedad.Los valores culturales y sociales son los cánones absolutos que funcionan y forman parte de la cultura de una sociedad .que un núcleo hegemónico, estos están en constante yuxtaposición con el resto de valores.
Estos se adquieren de forma pasiva desde muy pequeños, ya que se infunden en el grupo familiar , esta es la forma en que cada individuo tiene su primer contacto con la sociedad.
Valores FamiliaresEstos se refieren a todos aquellos valores o normas inmersos o que prevalecen en un familia, y que permitan relacionarse entre sí; Los valores familiares pasan de generación en generación definiendo su comportamiento dentro del entorno familiar.El valor de la familia se basa en la presencia mental, física y espiritual de sus miembros.
Dentro de la familia se aprende que es la unidad, el amor, el respeto, los lazos familiares y el sentido de pertenencia.La amistad como valor fundamental es de gran importancia porque forma la base de toda sociedad, así como es el amor.
Valores espiritualesLos valores espirituales son patrones de comportamiento que, a través de su práctica, permiten una relación con alguna deidad; es decir, los valores espirituales generan que haya una conexión con Dios .
El ser humano aprende y desarrolla este valor a lo largo de su vida de acuerdo a cómo recibe una educación moral, ya que se transforman en buen comportamiento y costumbres respaldadas por la cultura.Esperanza, fe, verdad, armonía y caridad son las cualidades más tratadas por la teología como valores espirituales.
Valores MaterialesSon aquellos valores que permiten a una persona la permanencia o estabilidad, relacionados con las necesidades básicas existentes como vestimenta, alimentación, etc.Por lo tanto, los valores materiales proporcionan un equilibrio de subsistencia al ser humano .Sin embargo, a veces este valor se vuelve vulnerable porque las personas transforman su sentido real.
Lo que significa que le dan un valor extra al buen material, que a menudo se vuelve innecesario, especialmente cuando la búsqueda abarca un vacío emocional o emocional con dinero.O bienes materiales.
Valores organizacionalesSon aquellos valores definidos por una determinada organización o empresa inmersa en su política empresarial; Entre los valores organizacionales se pueden describir: el trabajo en equipo, la justicia, los valores de la democracia, el orden , etc.
Los valores organizacionales se adoptan como opiniones insustanciales que realmente no influyen en el desempeño corporativo , pero si se estudia su alcance real, un valor compartido forma la base de la organización, y genera beneficios para la empresa y los trabajadores que los ponen en práctica, siendo los principales los que se tienen profundamente y, por lo tanto, son ampliamente aceptados y compartidos por más personas.