Skip to content
XFactorTech

XFactorTech

Innovación en Tecnología y Ciencia

Un avance genético ofrece nuevas esperanzas para el síndrome de Down

Posted on 2 marzo, 20252 marzo, 2025 By xfactortech.com
Ciencia

Un equipo de científicos, liderado por Ryotaro Hashizume, ha logrado un hito significativo en la investigación del síndrome de Down al eliminar el cromosoma extra responsable de la condición mediante la técnica de edición genética CRISPRCas9.

Este hallazgo representa un avance prometedor hacia posibles tratamientos, aunque aún existen desafíos antes de su aplicación en humanos.

El síndrome de Down es una afección genética causada por la presencia de un tercer cromosoma 21, afectando a aproximadamente 1 de cada 700 nacimientos.

Actualmente no existen tratamientos que corrijan la base genética de esta condición.La investigación publicada en PNAS describe cómo los científicos utilizaron CRISPRCas9 para eliminar la copia adicional del cromosoma 21 en células cultivadas en laboratorio, provenientes tanto de fibroblastos dérmicos como de células madre pluripotentes.

Este enfoque permitió evaluar la eficacia del método en diferentes tipos celulares.
Un desafío clave era garantizar que tras la eliminación del cromosoma extra, las células mantuvieran una copia de cada progenitor en lugar de dos copias idénticas, explica Hashizume.

Desarrollamos un enfoque que identifica y ataca exclusivamente al cromosoma duplicado sin afectar el resto del material genético.

Los resultados mostraron que la eliminación del cromosoma extra no solo modificó la estructura genética de las células, sino que también impactó positivamente en su funcionamiento.

Al restaurar la expresión génica normal, las células editadas recuperaron su actividad biológica típica, lo que sugiere que la eliminación del cromosoma adicional podría corregir algunos de los efectos de la trisomía 21.

La investigación nos muestra un camino prometedor para el tratamiento del síndrome de Down, afirma , genetista especializado en enfermedades genéticas.

Si bien aún hay trabajo por hacer, este descubrimiento abre nuevas posibilidades para desarrollar terapias genéticas que puedan mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición.

A pesar del éxito en células cultivadas, la aplicación de esta técnica en organismos vivos presenta desafíos significativos.

Uno de los principales riesgos es la posibilidad de que la edición genética afecte otros cromosomas, generando efectos no deseados.

Los investigadores creen que, con más desarrollo, enfoques similares podrían utilizarse para modificar neuronas y células gliales, lo que podría abrir la puerta a tratamientos innovadores para el síndrome de Down, especialmente en etapas tempranas del desarrollo.

La edición genética mediante CRISPRCas9 ha generado un intenso debate ético sobre su uso en humanos.

Si bien esta tecnología tiene el potencial de corregir enfermedades genéticas, también plantea preguntas sobre la manipulación del ADN y los posibles efectos a largo plazo.

Es fundamental que la investigación se desarrolle con responsabilidad y transparencia, destaca , bioeticista.

Se necesitan diálogos abiertos entre científicos, médicos, pacientes y la sociedad para garantizar que el uso de esta tecnología sea ético y beneficioso para todos.

Este descubrimiento representa un paso adelante en la lucha contra el síndrome de Down, ofreciendo nuevas esperanzas a las familias afectadas y abriendo camino a futuras investigaciones que podrían revolucionar el tratamiento de esta condición genética.

Etiquetas: Actividad biológica Células gliales Células madre pluripotentes CRISPRCas9 Cromosoma 21 Cromosoma duplicado Cromosoma extra Desafío clave Descubrimiento representa un paso adelante Edición genética Edición genética mediante CRISPRCas9 Expresión génica normal Fibroblastos dérmicos Manipulación del ADN Organismos vivos Síndrome de Down Tercer cromosoma 21 Tratamientos Un equipo de científicos

Navegación de entradas

❮ Previous Post: Señales de alarma: cómo el estrés y la ansiedad impactan tu salud
Next Post: Innovaciones que Rompen Barreras: La Educación al Alcance de Todos ❯

También te puede interesar

Ciencia
Fósiles chinos desafían la historia de la evolución humana
27 enero, 2025
Ciencia
12 Eventos Astronómicos Que No Te Puedes Perder En 2025
3 marzo, 2025
Ciencia
¡Arañas zombis descubiertas en Irlanda!
6 febrero, 2025
Ciencia
Elefantes Ebrios en el Jardín: Una Historia de Deseo, Alcohol y Conservación
19 enero, 2025
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Copyright © 2025 XFactorTech.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown