Skip to content
XFactorTech

XFactorTech

Innovación en Tecnología y Ciencia

Un Hongo Da Vida a la Robótica

Posted on 19 enero, 202519 enero, 2025 By xfactortech.com
Tecnología

En un avance que desafía los límites de la ingeniería biotecnológica, investigadores han logrado crear un nuevo tipo de robot controlado por un hongo vivo.

Este robot biohíbrido, desarrollado por equipos de la Universidad de Cornell y la Universidad de Florencia, utiliza las señales eléctricas emitidas por el micelio de _Pleurotus eryngii_, comúnmente conocido como trompeta de los muertos, para moverse y percibir su entorno.

Los sistemas vivos responden a una variedad de estímulos: tacto, luz, calor e incluso señales que aún no comprendemos del todo, explica Anand Mishra, investigador asociado en el Laboratorio de Robótica Orgánica de Cornell.

Pensamos que si queremos construir robots capaces de funcionar en entornos impredecibles, deberíamos aprovechar la capacidad de adaptación y respuesta de los seres vivos.

Este robot biohíbrido se desplaza lentamente sobre una superficie mediante bombeo de sus patas robóticas, mientras que otro prototipo utiliza un sistema de ruedas para la movilidad.

La combinación de esta locomoción con la capacidad del hongo para detectar señales químicas y biológicas abre un abanico de posibilidades en áreas como la agricultura o la exploración ambiental.

Al integrar el micelio dentro de la electrónica del robot, hemos logrado que la máquina detecte y responda a su entorno, afirma Rob Shepherd, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial de Cornell.

Podría utilizarse para monitorear la química del suelo en cultivos y determinar cuándo se necesita más fertilizante, contribuyendo así a una agricultura más eficiente y sostenible.

La creación de robots biohíbridos representa un avance significativo en la robótica, ya que permite integrar las capacidades biológicas con la precisión y la eficiencia de los sistemas mecánicos.

Este hito abre la puerta a nuevas posibilidades en la investigación y desarrollo de robots autónomos capaces de interactuar con el mundo de manera más natural y adaptable.

Etiquetas: Agricultura más eficiente y sostenible Capacidades biológicas con la precisión y la eficiencia de los sistemas mecánicos Combinación de esta locomoción con la capacidad del hongo para detectar señales químicas y biológicas Integrar el micelio dentro de la electrónica del robot Monitorear la química del suelo en cultivos Otro prototipo utiliza un sistema de ruedas para la movilidad Pleurotus eryngii Robot biohíbrido se desplaza lentamente sobre una superficie mediante bombeo de sus patas robóticas Robot controlado por un hongo vivo Robots autónomos capaces de interactuar con el mundo de manera más natural y adaptable Robots biohíbridos Robots capaces de funcionar en entornos impredecibles Señales eléctricas emitidas por el micelio Sistemas vivos responden a una variedad de estímulos Trompeta de los muertos

Navegación de entradas

❮ Previous Post: Desarrolladores mexicanos crean sistema AI que promete salvar vidas frente a incendios forestales
Next Post: ¿Tech Shame? La Generación Z y el dilema de las tecnologías obsoletas ❯

También te puede interesar

Tecnología
Whatsapp revoluciona la transferencia de archivos con ‘quick share’
19 enero, 2025
Tecnología
Robots en guerra: ¿un vistazo al futuro o un experimento tecnológico?
15 febrero, 2025
Tecnología
Teraleak: Un Mitosurgente y una Controversia que Marcan al Universo Pokémon
18 enero, 2025
Tecnología
Un Motor Para el Futuro: Hidrógeno Alimenta Turbinas de Avión
25 enero, 2025
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Copyright © 2025 XFactorTech.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown