Skip to content
XFactorTech

XFactorTech

Innovación en Tecnología y Ciencia

El Futuro de la Astronomía Pendiente de un Cielo Oscuro

Posted on 18 enero, 202518 enero, 2025 By xfactortech.com
Tecnología

El cielo nocturno del desierto de Atacama, en Chile, famoso por su excepcional oscuridad y claridad, se encuentra bajo amenaza.

Este entorno privilegiado alberga al Very Large Telescope (VLT), una joya de la astronomía moderna, y será el hogar del futuro Extremely Large Telescope (ELT), el telescopio óptico más grande jamás construido.

Un proyecto de energía renovable llamado INNA podría comprometer décadas de investigaciones astronómicas y el avance científico asociado a estas instalaciones de clase mundial.

El VLT, compuesto por cuatro telescopios de 8,2 metros de ancho que trabajan en conjunto, ha revolucionado nuestra comprensión del universo.

Ha permitido rastrear estrellas alrededor del agujero negro en el centro de la Vía Láctea, captar imágenes de planetas fuera del sistema solar y estudiar la estructura de la red cósmica que une las galaxias.

Este éxito se debe en gran parte a la ubicación estratégica del complejo en el monte Paranal, a 2.664 metros de altitud en el desierto de Atacama, considerado uno de los cielos más oscuros del planeta.

El proyecto INNA, un parque industrial para producir hidrógeno verde con tres parques solares, tres parques eólicos, sistemas de almacenamiento de energía y una planta de producción de hidrógeno, podría alterar este equilibrio.

Según estimaciones, el brillo del cielo aumentaría hasta un 10%, suficiente para degradar la calidad de las observaciones, perdiendo la capacidad de detectar alrededor del 30% de las galaxias más débiles y detalles atmosféricos en exoplanetas.

El director general del Observatorio Europeo Austral (ESO), Xavier Barcons, sugiere que el proyecto podría ubicarse a solo 50 kilómetros de distancia sin afectar las operaciones astronómicas.

La decisión final está en manos de la Agencia de Impacto Ambiental de Chile, que actualmente evalúa el proyecto.

Este conflicto entre la preservación del cielo nocturno y el desarrollo de energías renovables plantea una pregunta crucial: cómo equilibrar progreso tecnológico con conservación científica.

Mientras AES Chile argumenta que su proyecto apoya el desarrollo económico y ambiental, los astrónomos insisten en que ciertos lugares, como Paranal, son insustituibles y es el único sitio donde se puede construir el telescopio más grande del mundo.

El futuro del ELT, un telescopio cuya construcción costará más de 1.500 millones de dólares, está en juego.

Su efectividad depende de un cielo oscuro, condición que podría desaparecer si INNA se construye tan cerca.

Proteger el cielo oscuro del monte Paranal debe ser una prioridad, afirma Barcons, demostrando que desarrollo y conservación pueden coexistir.

Etiquetas: 2 metros Agencia de Impacto Ambiental de Chile Brillo del cielo aumentaría hasta un 10 Compuesto por cuatro telescopios de 8 El cielo nocturno del desierto de Atacama El único sitio donde se puede construir el telescopio más grande del mundo ELT Extremely Large Telescope Hidrógeno verde INNA Monte Paranal Observatorio Europeo Austral Proyecto INNA Very Large Telescope VLT

Navegación de entradas

❮ Previous Post: Suicide Squad: Kill the Justice League se Ofrece Gratis Cinco Meses Después de su Lanzamiento
Next Post: TikTok en la encrucijada: ¿Cierre inminente o nueva era para el panorama digital? ❯

También te puede interesar

Tecnología
Viajar sin vaciar las arcas: estrategias para conseguir vuelos económicos
21 febrero, 2025
Tecnología
China se lanza hacia el futuro con un avión supersónico para el espacio cercano
25 enero, 2025
Tecnología
Insectos Robóticos Para Una Agricultura Sostenible del Futuro
25 enero, 2025
Tecnología
Piglets Big Game: La Sorpresa Horrorosa Del Bosque De Los Cien Acres
19 enero, 2025
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

Copyright © 2025 XFactorTech.

Theme: Oceanly News Dark by ScriptsTown